Los mandatarios provinciales se reunieron en Córdoba y exigieron reglas claras para la distribución de fondos, además de advertir que no prestarán apoyo “por una foto electoral”. También pidieron la eliminación de retenciones y cuestionaron los recientes vetos a leyes clave.
En medio de crecientes tensiones con la Casa Rosada, los gobernadores que integran el espacio Provincias Unidas se reunieron este viernes en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba, donde expresaron su rechazo al veto presidencial de la ley que ordenaba la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y exigieron al presidente Javier Milei una convocatoria seria al diálogo.
La cumbre se realizó en el marco de la exposición rural de Río Cuarto, donde el gobernador anfitrión, Martín Llaryora, y sus pares presentes lanzaron duras críticas al Ejecutivo nacional, al que acusaron de mantener una postura “insensible” y de avanzar sin consenso en decisiones que afectan a las provincias.
Valdés: “No vamos a posar para una foto por motivos electorales”
Uno de los discursos más enfáticos fue el del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien denunció la falta de interlocución con el Gobierno nacional:
“Estoy cansado de irme a Buenos Aires y que me atiendan funcionarios de tercera línea. No nos prestan atención. Corrientes sola no alcanza, por eso nos unimos las provincias”.
Consultado sobre el reciente llamado al diálogo por parte del Gobierno, Valdés fue tajante:
“No nos llamamos un ATN. Si quieren una foto, está la del 9 de Julio en Tucumán. Nosotros no vamos a posar por motivos electorales”.
Llaryora: “Hay que eliminar retenciones para defender el empleo del interior”
El cordobés Martín Llaryora sumó otro reclamo: la eliminación de las retenciones al agro.
“No podemos acostumbrarnos a que las vayan bajando de a poco. Hay que eliminarlas para defender el empleo del interior del país”.
Llaryora también ratificó su voluntad de diálogo, aunque dejó claro que las provincias están construyendo “un proyecto distinto, nuevo y con sensatez”.
Pullaro y el equilibrio entre producción y gobernabilidad
Desde Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro envió un mensaje con doble dirección:
“Apoyamos un proyecto político que preserve lo que se hizo bien y cuide el futuro del campo, el petróleo, el litio y el gas. Pero no tenemos que volver atrás para que no se envalentone el kirchnerismo”.
Pullaro fue uno de los primeros en reclamar que sea el propio Presidente quien convoque a los mandatarios provinciales de manera formal.
Sadir: “Vamos a trabajar para que caiga el veto”
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, también apuntó contra la falta de sensibilidad del Ejecutivo libertario, en referencia no solo al veto a los ATN, sino también a la ley de emergencia pediátrica y la de financiamiento universitario, ambas bloqueadas por Milei.
“Nosotros tenemos equilibrio fiscal, pero lo hacemos con la gente, con sensibilidad. Vamos a trabajar para sostener la ley de los ATN y hacer caer el veto. Ya votamos a favor de esa norma”, advirtió.
Mensaje desde la Patagonia
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, no asistió al encuentro pero envió un mensaje grabado:
“Celebro que alcemos la voz en defensa del campo, la producción, la energía. Provincias Unidas representa una agenda de desarrollo. Los espero en Chubut en los próximos días”.
¿Qué son los ATN y por qué se vetó la ley?
Los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) son fondos que el Poder Ejecutivo administra de forma discrecional para asistir a provincias en situación de emergencia. Se conforman con recursos que se detraen antes de distribuir la coparticipación federal.
La ley recientemente vetada por Milei —que había sido aprobada por el Congreso— establecía criterios obligatorios y automáticos de distribución, lo que buscaba poner fin a la discrecionalidad. El veto fue interpretado por los gobernadores como un retroceso en la autonomía financiera de las provincias.
Una relación política cada vez más tensa
La reunión de Provincias Unidas ocurre apenas días después de la derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires y en medio de un intento del Gobierno por reconfigurar el vínculo con los mandatarios provinciales. Sin embargo, el llamado al diálogo llegó sin invitaciones formales ni reuniones agendadas. Según trascendió, el designado interlocutor del Gobierno, Lisandro Catalán, aún no tomó contacto con los referentes del espacio.
El mensaje conjunto de los gobernadores apunta a exigir una relación más equitativa con la Nación, con reglas claras, respeto institucional y participación real en las decisiones. “No somos el interior: somos parte de la República”, resumió Valdés.