El desarrollo de sistemas propios permite a la redacción de Infobae enfocarse en el análisis y la creatividad, potenciando la relación con la audiencia
En un nuevo capítulo de AI Conversation de Google, Daniel Hadad, CEO y fundador de Infobae, define la revolución que la inteligencia artificial está generando en la industria de los medios como “mucho más grande, más vertiginosa y con muchas más incertidumbres”.
Para Hadad, la magnitud de este cambio supera ampliamente la irrupción de internet o de las redes sociales y exige una adaptación inmediata por parte de los medios de comunicación. Infobae, reconocido como el primer medio 100% digital de Hispanoamérica y el más leído en español, se ha consolidado como pionero en la integración de estas tecnologías, impulsando la transformación digital en el periodismo.
Hadad, con cuarenta años de experiencia en el sector, sostiene que la llegada de la inteligencia artificial no concede el margen de tiempo que ofrecieron las revoluciones tecnológicas anteriores. Mientras que la transición del periodismo impreso al digital se extendió durante dos décadas, la adopción de la inteligencia artificial se mide en meses.
Según su visión, las organizaciones que no incorporen rápidamente herramientas de IA en sus operaciones diarias y en todas las áreas de la empresa corren el riesgo de quedar rezagadas en un entorno cada vez más competitivo.
En la redacción de Infobae, la inteligencia artificial ya forma parte de la rutina diaria. Hadad explica que el proceso comenzó con el uso de herramientas públicas, pero “el equipo decidió desarrollar soluciones propias, diseñadas específicamente para periodistas y por periodistas”.
El resultado es la presencia de asistentes virtuales que colaboran junto a los redactores: transcriben grabaciones de entrevistas, identifican palabras clave relevantes, sugieren estrategias de posicionamiento en buscadores (SEO) y proponen títulos alternativos para los artículos. Esta automatización de tareas permite a los periodistas enfocarse en los aspectos más analíticos y creativos de su labor, liberándolos de procesos manuales y repetitivos.
La apuesta de Infobae por la inteligencia artificial va más allá de la eficiencia en la producción de contenidos. Hadad señala que el medio se encuentra en plena transformación hacia una empresa de datos, con el objetivo de personalizar la experiencia informativa para sus lectores en distintos países. Con redacciones en Buenos Aires, Ciudad de México, Bogotá, Lima, Miami y Madrid, Infobae analiza los hábitos de consumo de sus más de 59 millones de visitantes únicos, considerando variables como los horarios de acceso y los dispositivos utilizados.
El desafío, según Hadad, es desarrollar en un plazo de dos años —o incluso menos— sistemas que permitan ofrecer a cada usuario noticias relevantes para su ciudad o localidad, adaptadas al formato de su dispositivo, ya sea una tableta o un teléfono móvil. Esta visión apunta a una experiencia informativa más cercana, ágil y personalizada.
Hadad subraya que la confianza seguirá siendo el pilar fundamental de la relación entre los medios y sus audiencias. A su juicio, el periodista del presente y del futuro debe aprovechar la asistencia de la inteligencia artificial para dejar de lado tareas mecánicas y enfocarse en su verdadera misión: investigar, cuestionar al poder y arrojar luz sobre los hechos que permanecen ocultos. La IA, lejos de reemplazar al periodista, se convierte en una herramienta que potencia su capacidad de análisis y su función social.
El avance de la inteligencia artificial abre nuevas oportunidades para el negocio periodístico y para los profesionales del sector. Hadad visualiza un escenario en el que la tecnología y el periodismo conviven, permitiendo a los comunicadores dedicarse a lo esencial: buscar la verdad y ofrecer información confiable a la sociedad.
Según la última medición global de medios digitales, Infobae es el único medio en español que aparece en el top 20 y además, ocupa el puesto 20 a nivel global de los sitios de noticias más leídos del mundo, según la medición de contenidos multiplataforma Comscore.