Javier Milei encabezó su primera reunión con el nuevo Gabinete

El Presidente se reunió por primera vez con Manuel Adorni como jefe de Gabinete, Pablo Quirno en Cancillería y Diego Santilli en el Ministerio del Interior. El encuentro marcó el inicio de la segunda etapa de su gestión.

Tras un fin de semana de profundos cambios en la estructura del Poder Ejecutivo, el presidente Javier Milei reunió este lunes a su nuevo equipo de ministros en Casa Rosada. Fue el debut oficial del gabinete renovado que encabeza Manuel Adorni como jefe de Gabinete, Pablo Quirno como flamante canciller y Diego Santilli al frente del Ministerio del Interior.

“Fue una reunión espectacular”, definió Adorni al término del encuentro, donde el mandatario delineó los ejes de la segunda etapa de gobierno. Según el funcionario, Milei habló de “reformas tributarias, modernización laboral, actualización del Código Penal y la Ley de Presupuesto”.


Una cumbre con la mirada puesta en las reformas

El encuentro se desarrolló en el Salón Eva Perón y duró poco más de una hora y media. Además del Presidente y sus nuevos ministros, participaron Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y María Ibarzabal Murphy, secretaria Legal y Técnica.

También estuvieron Sandra Pettovello (Capital Humano), Luis Caputo (Economía), Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
El único ausente con aviso fue Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), quien viajó a Madrid para disertar en la Conferencia Internacional de Banca 2025 organizada por Banco Santander.


Santilli, en modo político: “No descarto una convocatoria a gobernadores”

Luego de la reunión, el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, mantuvo un encuentro con Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados.
Hablé con muchos gobernadores, no con todos, tampoco pude responder a todos los llamados”, reconoció Santilli, quien adelantó que no descarta una nueva convocatoria al diálogo con mandatarios provinciales, incluidos los peronistas.

“Si vamos a hablar de bajar impuestos, apoyar un Pacto de Mayo y pensar el futuro de los argentinos, estamos de acuerdo. No descarto nada, pero hay una dirección clara hacia donde tenemos que ir”, afirmó.


El trasfondo político del recambio

La reunión se dio en medio del reacomodamiento interno del oficialismo tras la salida de Guillermo Francos de la jefatura de Gabinete. Pese a las versiones que sugerían un reconocimiento público al exministro, Milei evitó dedicarle mensajes en redes sociales, una decisión que refleja el malestar acumulado por diferencias en la estrategia política del gobierno.

En paralelo, se confirmó que Santiago Caputo continuará como principal asesor presidencial, aunque sin cargo formal y fuera del organigrama. Durante la reunión, evitó las cámaras y se mantuvo en un rol discreto.


Objetivos inmediatos: Presupuesto 2026 y reformas estructurales

El nuevo gabinete concentrará su trabajo en el Presupuesto 2026, que el Ejecutivo planea enviar al Congreso este mes, junto con proyectos de reforma tributaria, modernización laboral y endurecimiento del Código Penal.
“El Presidente pidió mantener el rumbo y acelerar las reformas de segunda generación”, sintetizó un funcionario presente.


Agenda internacional: Milei viaja a Miami para el America Business Forum

Tras la presentación del gabinete, el mandatario libertario se prepara para un nuevo viaje a Estados Unidos, el número 14 desde que asumió, donde participará del America Business Forum 2025 en Miami los días 5 y 6 de noviembre.

Allí compartirá panel con Donald Trump, su par republicano, y con figuras globales como Lionel Messi, Jamie Dimon (CEO de J.P. Morgan), Gianni Infantino (FIFA), Rafael Nadal, María Corina Machado y Ken Griffin (Citadel), entre otros.


Un gabinete con sello político y económico

Con Adorni, Quirno y Santilli, el Ejecutivo busca mayor cohesión y capacidad de gestión para encarar la segunda mitad del mandato.
“El objetivo es alcanzar los consensos necesarios para aprobar el Presupuesto, modernizar la legislación laboral, bajar impuestos y reforzar la seguridad jurídica”, sintetizaron en Casa Rosada.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse