El Presidente argentino fue invitado por la FIFA a ocupar el palco presidencial del Kennedy Center junto a su par estadounidense. El evento se realizará el 5 de diciembre y reunirá a representantes de las 32 selecciones clasificadas.
El presidente Javier Milei viajará nuevamente a Estados Unidos para participar del sorteo del Mundial 2026, un evento protocolar de alto perfil político y deportivo que tendrá lugar el 5 de diciembre en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, en Washington D. C. Fuentes oficiales confirmaron a Infobae que Milei compartirá el palco presidencial exclusivamente con el mandatario norteamericano Donald Trump, en una señal de la relación privilegiada que ambos líderes buscan mostrar ante la comunidad internacional.
Un palco reservado solo para Milei y Trump
Según indicaron fuentes del Gobierno, la FIFA extendió invitaciones a los presidentes de todos los países cuyas selecciones disputarán el Mundial. Sin embargo, el huésped estadounidense reservó un espacio especial para que solo dos jefes de Estado compartan el balcón protocolar.
“En el palco presidencial solo van a estar dos presidentes: Javier Milei y Donald Trump. Nadie más”, señaló a este medio un funcionario con acceso a la organización del evento.
La foto conjunta se dará en un contexto de creciente sintonía política entre ambos mandatarios, que ya mantuvieron cinco encuentros formales a lo largo del último año y han fortalecido un vínculo ideológico centrado en la defensa del libre mercado y la crítica conjunta a las experiencias populistas en la región.
Un Mundial histórico para Norteamérica
El sorteo definirá la conformación de los 12 grupos del torneo, que por primera vez en la historia será organizado por tres países: Estados Unidos, México y Canadá. El evento empezará a las 14 horas, en una de las salas principales del Kennedy Center, con capacidad para 2.442 asistentes.
Con 32 selecciones ya clasificadas, la expectativa es alta, sobre todo para la Argentina de Lionel Scaloni, actual campeona del mundo tras su consagración en Qatar 2022.
El Mundial 2026 comenzará el 9 de junio y finalizará el 19 de julio, con un total de 104 partidos repartidos entre estadios de los tres países anfitriones.
Un viaje con agenda bilateral
La presencia de Milei en Washington se da pocos días después de que la Casa Blanca anunciara un nuevo acuerdo comercial con Argentina, destinado a promover un “crecimiento de largo plazo” y a establecer un marco más transparente para el intercambio bilateral y la innovación.
Fuentes de Casa Rosada no descartan que el viaje a Estados Unidos incluya la firma formal del entendimiento, aunque en Balcarce 50 prefieren mantener cautela sobre ese punto.
De concretarse, sería el quinceavo viaje de Milei a territorio estadounidense desde su asunción.
Una relación política en ascenso
El vínculo entre Milei y Trump viene escalando desde el primer semestre del año, cuando ambos se mostraron públicamente alineados en su oposición al comunismo y a los gobiernos populistas de América Latina. Trump, durante su discurso en el American Business Forum de Miami el 6 de noviembre, insistió en esa línea:
“Tenemos una elección entre el comunismo y el sentido común. Si hubiera funcionado, lo estaríamos usando”.
Milei, considerado por Trump como uno de sus aliados más sólidos en la región, fue uno de los invitados principales del foro, que también contó con la presencia de Lionel Messi, el presidente de la FIFA Gianni Infantino, y los tenistas Rafael Nadal, Carlos Moyá y David Nalbandián.
El mandatario argentino no logró encontrarse con Trump en esa ocasión —sus exposiciones fueron en días distintos—, aunque sí mantuvo un encuentro informal con Nadal y Moyá, acompañado por Karina Milei, Luis “Toto” Caputo y el canciller Pablo Quirno.
Expectativa por una nueva foto juntos
La imagen de Milei y Trump en el palco presidencial del sorteo promete convertirse en un gesto político de alto impacto, tanto para el gobierno argentino como para la Casa Blanca, que busca reposicionar el liderazgo estadounidense en el marco de un Mundial que tendrá su sede central en su propio territorio.
El próximo 5 de diciembre, Washington será escenario no solo del puntapié inicial rumbo a la Copa 2026, sino también de una nueva muestra de sintonía entre los dos referentes de la derecha global más influyentes del momento.