Jorge Macri reclamó que la deuda del Gobierno con la Ciudad se incluya en el Presupuesto y se reunirá con Caputo

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, reclamó que los fondos nacionales adeudados por la coparticipación figuren expresamente en el Presupuesto 2026 que el Congreso debatirá en las próximas sesiones extraordinarias. Además, confirmó que este martes mantendrá una reunión con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, para discutir la deuda acumulada y el restablecimiento del “goteo” de transferencias diarias, interrumpido desde agosto.

“Como toda obligación de pagar, tiene que estar en el Presupuesto. Lo hablé con los diputados de la Comisión de Presupuesto y es uno de los requerimientos que tenemos”, afirmó el mandatario porteño en declaraciones a LN+.


La deuda y el reclamo de CABA

Desde la sede de Uspallata señalaron que los pagos comenzaron a ralentizarse hace tres meses y que el Gobierno nacional ya adeuda unos $274.000 millones. La intención de la Ciudad es que el Presupuesto 2026 incluya partidas específicas para cubrir ese monto y evitar nuevos incumplimientos.

“Entiendo que los últimos meses han sido difíciles para el Gobierno nacional, pero cumplir un fallo de la Corte Suprema no es un dato menor”, sostuvo Macri, en referencia a la sentencia que obligó al Estado a devolver los fondos retenidos en 2020 durante la gestión de Alberto Fernández.

Fuentes porteñas reconocen que, si se contabiliza la totalidad de lo adeudado desde aquel conflicto, la cifra asciende a más de 6.000 millones de dólares. En ese marco, el jefe de Gobierno busca una negociación política que permita compensar parte de la deuda con activos o bienes de la órbita nacional.


Reencuentro con Caputo y rol de Santilli

Macri volverá a verse con Luis Caputo y con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, en un contexto de distensión en la relación con el presidente Javier Milei. Tras los cruces del pasado —incluido el desaire en el Tedeum del 25 de Mayo—, ambos mandatarios retomaron el diálogo en la reunión con gobernadores realizada semanas atrás en la Casa Rosada.

Del otro lado de la mesa también estará Diego Santilli, ahora ministro del Interior, quien será el encargado de canalizar la negociación con los gobernadores y con el gobierno porteño. Santilli, ex vicejefe de Gobierno y hombre del PRO, conoce en detalle el reclamo de la Ciudad.


El origen del conflicto

La deuda con CABA se remonta a septiembre de 2020, cuando el entonces presidente Alberto Fernández dispuso reducir el porcentaje de coparticipación destinado a la Ciudad para transferir fondos a la provincia de Buenos Aires, en medio del conflicto con la Policía Bonaerense.

La Corte Suprema de Justicia falló a favor de la Ciudad y ordenó restituir los recursos, fijando en 1,55% la participación correspondiente y estableciendo un “goteo” diario de transferencias. Sin embargo, en los últimos meses, ese mecanismo volvió a registrar demoras.


Una negociación con impacto político

En el entorno de Macri admiten que la transferencia del Puerto de Buenos Aires —un viejo reclamo del PRO— podría reaparecer en la mesa de negociación, aunque reconocen que tiene pocas posibilidades de prosperar.

“No lo hizo Mauricio, menos lo va a hacer Javier Milei”, admitieron en Uspallata.

La estrategia inmediata del jefe de Gobierno es lograr que se reactiven los pagos atrasados y que el tema quede incorporado en el Presupuesto 2026. El PRO, con entre 12 y 15 diputados y cuatro senadores, podría tener un rol clave en la aprobación de la llamada “Ley de Leyes”.

“Buenos Aires es la que más le aporta al país. Somos los más solidarios con la Argentina, pero necesitamos previsibilidad”, resumió Jorge Macri.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse