Julio De Vido se entregó en Comodoro Py y quedó detenido por la tragedia de Once

El exministro de Planificación Federal comenzó a cumplir una pena de cuatro años de prisión. La Corte Suprema había dejado firme su condena por administración fraudulenta. Su defensa insistirá en el pedido de prisión domiciliaria.

El exministro de Planificación Federal Julio De Vido se entregó este jueves a la Justicia en los tribunales de Comodoro Py para cumplir la condena a cuatro años de prisión que le impuso el Tribunal Oral Federal N° 4 por su responsabilidad en la tragedia ferroviaria de Once.

La decisión del exfuncionario kirchnerista se concretó luego de que la Corte Suprema de Justicia dejara firme la sentencia que lo halló culpable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.

Llegada a los tribunales

De Vido llegó poco después de las 8 de la mañana a bordo de una camioneta Volkswagen Nivus negra, acompañado por su abogado, Maximiliano Rusconi, y escoltado por un operativo de la Policía Federal Argentina. Ingresó por el acceso del subsuelo, lejos de las cámaras de televisión que aguardaban desde la madrugada en las puertas del edificio de Retiro.

Vestido con una campera inflable azul, camisa beige y tiradores oscuros, el exministro ingresó sin hacer declaraciones. En el sexto piso lo esperaban los jueces Néstor Costabel y Ricardo Basílico, integrantes del TOF N° 4, encargados de ejecutar la sentencia.

De acuerdo con fuentes judiciales, De Vido será trasladado en las próximas horas a la cárcel de Ezeiza, donde se le realizarán los controles médicos de rutina antes de definir su destino definitivo.

Pedido de prisión domiciliaria

La defensa del exministro presentó un pedido para que se le conceda prisión domiciliaria, argumentando que tiene 75 años y problemas de salud. Rusconi sostuvo que su cliente no está en condiciones de cumplir la pena en un penal común y anticipó que en las próximas horas presentará informes médicos y documentación clínica.

El TOF N° 4 será el encargado de evaluar el planteo. Hasta el momento, los magistrados rechazaron un intento previo de suspender la detención, luego de que la defensa presentara un recurso de reposición “in extremis” ante la Corte Suprema.

“La defensa persigue una suspensión de facto de la ejecución de una sentencia firme, carente de receptación normativa que así lo autorice”, señalaron los jueces al rechazar el planteo.

Una condena firme por la tragedia de Once

De Vido fue condenado en 2018 por no haber controlado adecuadamente los fondos públicos asignados a la concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA), lo que contribuyó al deterioro del servicio que derivó en el choque ocurrido el 22 de febrero de 2012 en la estación Once de la línea Sarmiento.

El accidente dejó 52 muertos y más de 700 heridos, y marcó uno de los hechos más trágicos del transporte público argentino.

La condena incluye además la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, aunque fue absuelto por el delito de estrago culposo, figura que apuntaba directamente a la responsabilidad por las muertes.

El martes pasado, la Corte Suprema rechazó las apelaciones presentadas tanto por la defensa de De Vido —que pedía su absolución alegando prescripción— como por el Ministerio Público Fiscal, que pretendía agravar la pena.

Con esta decisión, el máximo tribunal dejaba firme por primera vez una condena penal contra el exministro de Planificación de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

Un historial judicial cargado

No es la primera vez que De Vido pasa por un proceso de detención. En octubre de 2017, tras perder sus fueros como diputado nacional, fue arrestado en el marco del caso Río Turbio y permaneció en prisión preventiva en el penal de Marcos Paz durante dos años. Posteriormente obtuvo la prisión domiciliaria, medida que se mantuvo hasta marzo de 2020, cuando recuperó la libertad.

En los últimos años acumuló otras condenas: en 2022 fue sentenciado a cuatro años de prisión por la compra de trenes en desuso a España y Portugal durante la presidencia de Néstor Kirchner; y este año recibió otra condena, también de cuatro años, por irregularidades en la compra de buques de gas natural licuado (GNL) entre 2008 y 2009.

Además, enfrenta procesos abiertos en causas como “Cuadernos de la corrupción” y Skanska, donde la fiscalía pidió cinco años de cárcel en su contra.

Presencia virtual en el juicio de los Cuadernos

Minutos antes de las 10, ya detenido, De Vido se conectó desde una sala privada en Comodoro Py a la segunda audiencia del juicio por los Cuadernos de las Coimas, en el que está acusado junto a otros 86 imputados. La conexión se realizó bajo supervisión del tribunal y con custodia permanente.

Una vez finalizada la audiencia, el exministro sería trasladado al Hospital Penitenciario Central del penal de Ezeiza, donde se evaluará su estado de salud antes de definir si continúa detenido en el complejo o si se autoriza su prisión domiciliaria.


La tragedia de Once sigue siendo un caso emblemático de la falta de control estatal y la corrupción en la gestión de los servicios públicos. Trece años después del accidente, y tras múltiples instancias judiciales, Julio De Vido vuelve a prisión, esta vez con una condena que ya no admite apelaciones.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse