La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,2% en octubre y acumuló un alza del 33,6% en el último año

Vivienda, alimentos, transporte, salud y gastronomía fueron los rubros que más impulsaron el aumento mensual, según el Instituto de Estadística y Censos porteño

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,2% en octubre, el mismo valor que en septiembre, de acuerdo con el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba).
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPCBA) acumula un alza del 25,3% en lo que va del año y del 33,6% en los últimos doce meses, una desaceleración de 1,4 puntos porcentuales frente al registro anterior.

Vivienda, alimentos y salud lideraron los aumentos

Las divisiones Vivienda, alimentos, restaurantes, transporte y salud concentraron casi dos tercios (64,8%) del incremento mensual. Todas las categorías aportaron en forma positiva al índice general.

  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles subió 2%, impulsada por aumentos en alquileres, expensas y servicios de mantenimiento.
  • Salud también avanzó 2%, principalmente por ajustes en las cuotas de medicina prepaga.
  • Transporte se incrementó 1,9%, debido al encarecimiento de combustibles y lubricantes, aunque fue compensado parcialmente por la baja en pasajes aéreos.
  • Alimentos y bebidas subieron 2,1%, con alzas destacadas en pan y cereales (2,7%), frutas (8,6%) y carnes (1,7%).
  • Restaurantes y hoteles aumentaron 2,1%, reflejando subas en comidas preparadas en bares y restaurantes.

Bienes y servicios: leve diferencia y estabilidad

En el desagregado por tipo de producto, los Bienes subieron 2,2%, mientras que los Servicios avanzaron 2,1%.
En lo que va del año, los Bienes acumulan 19,3%, frente a 29,2% de los Servicios. En términos interanuales, la brecha se amplió: 23,7% para los Bienes y 40,3% para los Servicios.

La llamada “inflación núcleo” (que excluye precios regulados y estacionales) aumentó 2,2% mensual y 35,5% interanual, mostrando estabilidad respecto a septiembre.

Educación y servicios financieros, los que más subieron

Entre los rubros con mayores incrementos, Educación creció 2,4% mensual y 44,8% interanual, mientras que Seguros y servicios financieros encabezó las subas con 3,6% en el mes y 62% en el último año.
El grupo Recreación y cultura avanzó 3,2%, y Cuidado personal y productos de higiene, 3,3%.

En los precios estacionales, se registró un aumento de 2,8%, impulsado por frutas, paquetes turísticos y prendas de vestir, aunque la baja en vuelos aéreos moderó el incremento. En el último año, este grupo acumula una suba de 19,7%.

Los precios de referencia en octubre

Según el relevamiento del Idecba, los precios promedio en la Ciudad fueron los siguientes:

  • Alimentos: pan francés $3.766/kg, carne picada $10.177/kg, asado $12.465/kg, leche $1.477/litro, queso cuartirolo $11.925/kg.
  • Artículos de limpieza y cuidado personal: detergente $1.709, lavandina $1.214, shampoo $6.621, pañales $7.144.
  • Combustibles: nafta premium $1.719/litro, gasoil premium $1.668.
  • Servicios: corte de cabello masculino $15.405, entrada de cine $9.280.

Inflación elevada, pero con señales de moderación

El informe del Idecba muestra que la suba de precios sigue extendida y generalizada, aunque con una leve desaceleración respecto a meses previos.
Los principales impulsores —vivienda, alimentos y servicios financieros— confirman que la inflación continúa siendo uno de los desafíos más persistentes para el poder adquisitivo de los hogares porteños.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse