Llegó la lluvia a Buenos Aires y rige alerta por tormentas en siete provincias

El pronóstico del fin de semana y el detalle de las alertas meteorológicas emitidas por el SMN

Después de un jueves húmedo y nublado, la Ciudad de Buenos Aires amaneció este viernes bajo la lluvia. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las precipitaciones se mantendrán durante toda la jornada, marcando un inicio de fin de semana con inestabilidad en gran parte del país.

Lluvias en Buenos Aires y descenso de temperatura

En la zona del Área Metropolitana (CABA y Gran Buenos Aires) se esperan lloviznas por la mañana, seguidas por lluvias aisladas durante la tarde y nuevas lloviznas hacia la noche.
Las temperaturas oscilarán entre los 14 y 18 grados, con un ambiente fresco y húmedo.

El sábado continuará mayormente nublado, con baja probabilidad de lluvias (0 a 10%) y valores térmicos entre 12 y 21 grados. Hacia la noche, el cielo comenzará a despejarse.
El domingo, en tanto, se prevé una jornada más templada, con máximas de hasta 25°C y cielo parcialmente nublado, sin pronóstico de precipitaciones.

Alerta por tormentas en el interior del país

El SMN mantiene alertas meteorológicas por tormentas en siete provincias.
En el nivel amarillo, se encuentran Formosa, Misiones, Corrientes, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán.

En el noreste argentino, las lluvias podrían generar abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas intensas, actividad eléctrica frecuente y ocasional caída de granizo, con acumulados de entre 15 y 40 milímetros.

Además, Misiones presenta áreas bajo alerta naranja, donde se prevén tormentas más intensas, con ráfagas superiores a 90 km/h y acumulados de lluvia que podrían alcanzar entre 40 y 80 mm.

En tanto, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán permanecen bajo advertencia amarilla por vientos fuertes del sector sur, con velocidades de entre 30 y 55 km/h, y ráfagas que podrían superar los 70 km/h.

Pronóstico climático trimestral: menos lluvias y más calor

El SMN difundió su pronóstico climático para noviembre, diciembre y enero, que anticipa un trimestre con precipitaciones inferiores a los valores normales y temperaturas por encima del promedio en gran parte del país.

Según explicó la meteoróloga Cindy Fernández, del SMN, “en el noreste, la región pampeana y el oeste de la Patagonia es más probable que el trimestre tenga lluvias por debajo de lo habitual”.
En tanto, para la costa atlántica, la tendencia indica que “lloverá menos de lo esperado para la época”, lo que podría reducir el ambiente propicio para la proliferación de mosquitos y, en consecuencia, afectar la dinámica del dengue.

El informe también señala que, tras el descenso térmico registrado a fines de octubre, se espera un repunte de las temperaturas, volviendo al patrón cálido que predomina desde principios de primavera.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse