El reconocido politólogo Andrés Malamud analizó el impacto político de la victoria de Axel Kicillof en la Provincia de Buenos Aires y cuestionó duramente la estrategia de La Libertad Avanza (LLA) en el distrito más poblado del país. En declaraciones radiales, consideró que la derrota libertaria representa una «resurrección» del peronismo y un punto de inflexión en el escenario político nacional.
“Tenían todo para perder y nacionalizaron la elección más desfavorable”, señaló Malamud, quien definió el resultado como un error estratégico del oficialismo, que terminó revitalizando al principal espacio opositor.
«Kicillof supera al kirchnerismo»
Para Malamud, el triunfo de Kicillof no solo consolida su liderazgo dentro del peronismo, sino que marca un nuevo capítulo en la historia reciente del movimiento. “El éxito de Kicillof es la superación de la etapa kirchnerista del peronismo. Vuelve a su esencia: sensibilidad popular y vocación de poder”, expresó durante una entrevista en Radio Con Vos.
El politólogo remarcó que la derrota de LLA era previsible, pero sorprendió el margen. “Me tomó por sorpresa el resultado abultado, no la victoria peronista”, dijo, al referirse a los más de 13 puntos de diferencia entre Fuerza Patria y los candidatos libertarios.
Críticas a la estrategia libertaria
Malamud cuestionó que el oficialismo nacional haya optado por nacionalizar una elección provincial en un territorio históricamente adverso. Recordó que en el balotaje presidencial de 2023, Milei no logró imponerse en Buenos Aires, Formosa ni Santiago del Estero, incluso en su mejor momento político.
“Con ese conocimiento, se aventuraron a una elección con un calendario y estructura que definió el gobernador”, criticó, aludiendo al desdoblamiento electoral impulsado por Kicillof, que terminó favoreciendo al peronismo.
Además, señaló que LLA no logró establecer una identificación clara con la figura del presidente: “No hubo una lista provincial con el león violeta que representara a Milei”.
“La provincia es víctima del modelo económico libertario”
El politólogo también atribuyó parte del fracaso oficialista al impacto territorial del modelo económico que impulsa el Gobierno nacional. “La provincia de Buenos Aires es víctima de este modelo. Es un esquema que privilegia la minería y el agro, pero no la industria ni la obra pública, que son el corazón productivo del conurbano”, analizó.
Malamud, de filiación radical, fue especialmente crítico con la conducción política del oficialismo en la campaña bonaerense: “Fue el manual de todo lo que no hay que hacer. Milei se dedicó a la economía, que tampoco le va tan bien, y tercerizó la política en una banda de incompetentes”.
Apuntó directamente contra Sebastián Pareja, uno de los operadores políticos de LLA en el distrito: “¿Quién diseñó la estrategia? Genios de la política. Burócratas que trabajan hace décadas en la tercera categoría de la casta”.
“El peronismo vuelve como fuerza competitiva”
Según el analista, el resultado de las elecciones en Buenos Aires marca el regreso del peronismo como fuerza política nacional competitiva, más allá de las figuras y facciones internas. “Si mirás las tapas de los diarios en España o en Clarín, ya no hablan de kirchnerismo, volvieron a hablar de peronismo”, subrayó.
Por último, Malamud resaltó el valor simbólico de la figura de Kicillof, al destacar: “Un dirigente del Centro de Estudiantes de Económicas de la UBA gobierna Buenos Aires, reelige y le gana a todos los Milei juntos”.