Las acciones y los bonos argentinos registran este miércoles una recuperación parcial en Wall Street, un día después de la fuerte caída que siguió a la reunión entre los presidentes Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca.
A las 13:20 (hora argentina), los ADR de compañías locales operaban con subas de hasta el 9%, liderados por Central Puerto, mientras que Grupo Galicia avanzaba 0,5% y YPF lo hacía 0,8%. En la Bolsa porteña, el índice S&P Merval ganaba 0,8% en pesos, ubicándose en torno a 1.900.000 puntos.
En el segmento de renta fija, los bonos Globales —emitidos bajo ley extranjera— repuntaban en promedio 0,7%, tras el derrumbe de hasta 7% del martes. En consecuencia, el riesgo país medido por JP Morgan se mantenía sobre los 1.000 puntos básicos.
El rebote llega después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmara que Estados Unidos mantendrá vigente una línea “swap” de divisas por 20.000 millones de dólares, independientemente del resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Continúa el apoyo ‘cueste lo que cueste’ que Estados Unidos está dando a los argentinos”, declaró el funcionario al término del encuentro bilateral.
El martes, los mercados habían reaccionado con fuertes ventas tras los comentarios de Trump, quien condicionó el respaldo financiero al resultado electoral. “Si pierde, no vamos a ser generosos con Argentina”, había afirmado el mandatario estadounidense, generando una ola de ventas en bonos y acciones argentinas en pocos minutos.
Para Damián Palais, asesor financiero de Cocos Gold, lo sucedido “refleja la extrema volatilidad del mercado argentino, con subas y bajas del 30% en cuestión de semanas”. Agregó que “si el oficialismo logra un resultado favorable y el apoyo de Estados Unidos se mantiene, los activos podrían seguir recuperándose, aunque los riesgos siguen siendo altos”.
Caputo, por su parte, evitó precisar si hubo intervenciones del Tesoro estadounidense en el mercado de cambios local, aunque adelantó que podrían producirse nuevas acciones de apoyo en el corto plazo.
Un informe de Max Capital evaluó que, mientras el gobierno conserve capacidad de gestión, el respaldo estadounidense se mantendrá: “Incluso un resultado electoral parejo no sería negativo para las valuaciones. El principal riesgo sería una victoria amplia del peronismo que debilite políticamente al presidente Milei, escenario que hoy no aparece como el más probable”.