Milei activa una serie de recorridas clave para impulsar a La Libertad Avanza: la estrategia en la recta final de la campaña

A nueve días de las elecciones, el Presidente inicia una gira por distritos estratégicos. El oficialismo busca revertir la diferencia en la provincia de Buenos Aires y reforzar la fiscalización en todo el país.

Con el inicio de la última semana de campaña antes de la veda electoral, el presidente Javier Milei pondrá en marcha este viernes una serie de recorridas clave por distintos puntos del país, en un intento por fortalecer la marca de La Libertad Avanza (LLA) y reducir la distancia con el kirchnerismo, especialmente en la provincia de Buenos Aires.

Bajo el lema “La Libertad Avanza o Argentina Retrocede”, el oficialismo encara la etapa final con el desafío de dejar atrás semanas turbulentas marcadas por el escándalo que forzó la salida de José Luis Espert de la lista de candidatos y el impacto político del acuerdo financiero con Estados Unidos.


Primer acto en territorio bonaerense

El Presidente abrirá la gira esta tarde en Tres de Febrero, municipio gobernado por el libertario Diego Valenzuela, donde estará acompañado por el primer candidato a diputado nacional, Diego Santilli, y la candidata a senadora por la Ciudad, Patricia Bullrich.

El acto busca consolidar el apoyo libertario en el principal distrito electoral del país y evitar incidentes como los registrados antes de las elecciones provinciales del 7 de septiembre. En el comando de campaña destacan que la provincia concentra casi el 40% del padrón nacional, por lo que la estrategia bonaerense es decisiva.

“Si no se pierde el mensaje de que el candidato es el proyecto, y que volver al kirchnerismo sería un retroceso, hay mucho por ganar”, señaló a Infobae un operador cercano al armado libertario bonaerense.


Santilli y Bullrich, figuras clave

El equipo de campaña apuesta a posicionar a Santilli como principal referente electoral y a Bullrich como refuerzo simbólico de gestión y liderazgo nacional. En paralelo, se busca aumentar la participación electoral, que en la última elección fue del 60,98%, y captar a los más de 5,6 millones de bonaerenses que no votaron.

“Hay margen para recortar diferencia si movilizamos a los indecisos”, reconoció un armador político ligado a Sebastián Pareja, presidente de LLA en Buenos Aires.


Fiscalización y tensiones con el PRO

La fiscalización se convirtió en uno de los puntos sensibles de la estrategia oficialista. Desde el PRO surgieron críticas hacia el desempeño libertario en los comicios de septiembre, mientras que desde el equipo de Pareja defendieron su sistema y avanzan en una plataforma digital para controlar actas y votos en tiempo real.

Finalmente, se acordó una mesa de fiscalización conjunta integrada por Luis Palomino (LLA), Luciano Gómez Alvariño (PRO) y José Luis Acevedo (Santilli). El objetivo: evitar errores y garantizar transparencia en los más de 100 municipios bonaerenses.


La hoja de ruta: Buenos Aires, Tucumán, Santiago y Rosario

Tras su paso por el conurbano, Milei viajará mañana a Santiago del Estero y Tucumán, donde compartirá escenario con los candidatos Tomás Figueroa, Laura Godoy y el libertario Ítalo Cioccolani, que compite por la gobernación local.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, acompañarán la agenda norteña, mientras el Presidente cerrará el día en Tucumán junto a referentes provinciales de su espacio.

Si bien inicialmente se evaluó cerrar la campaña en Córdoba, esa opción fue descartada. En cambio, el acto de cierre nacional será el 23 de octubre en Rosario (Santa Fe), con un mensaje centrado en la juventud y la idea de que “el voto libertario es la única garantía para que los chicos no se vayan del país”.


Optimismo medido y el foco en Santa Fe

Los estrategas libertarios sostienen que la caída en las encuestas se detuvo y que el espacio empieza a recuperar terreno por efecto de la polarización con el kirchnerismo. En Santa Fe, aseguran, La Libertad Avanza pelea el primer lugar, con Agustín Pellegrini como cabeza de lista.

“Con un poco más de apoyo, puede ganar”, confió una fuente del equipo de campaña, que se muestra más optimista que semanas atrás.

En la recta final, la prioridad será mantener presencia mediática, reforzar la fiscalización y consolidar el mensaje económico como eje del discurso. El propio Milei retomará su perfil más combativo para cerrar una campaña en la que cada punto porcentual puede definir el resultado nacional.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse