Tras la derrota en Buenos Aires y en medio de una crisis política y financiera, el Presidente convocó a candidatos nacionales y bonaerenses para relanzar la campaña. La consigna: no repetir errores y vincular la figura presidencial a boletas poco competitivas.
Con la campaña en un momento crítico, Javier Milei encabezará este jueves un encuentro clave en la Quinta de Olivos con los primeros candidatos a diputados y senadores de las 24 provincias, así como con los principales postulantes de las recientes elecciones bonaerenses. El objetivo es relanzar el tramo final hacia las generales del 26 de octubre y revertir la tendencia negativa que atraviesa La Libertad Avanza.
El Presidente busca involucrarse de lleno en la estrategia electoral tras el golpe sufrido en Buenos Aires, donde el oficialismo quedó relegado. La reunión, pautada para las 11:30, es inusual en su agenda, pero el contexto lo exige: los errores de campaña, la desconexión entre Milei y los candidatos, y la falta de estructura partidaria encendieron todas las alarmas.
Diagnóstico: Milei mide, sus candidatos no
En la Casa Rosada hay consenso: La Libertad Avanza tiene un problema de arrastre electoral. Milei conserva niveles de aprobación considerables, pero sus candidatos no logran capitalizar esa imagen. “El apellido Milei no figura en la boleta”, repiten cerca de Santiago Caputo, principal estratega presidencial.
La solución será reforzar la presencia del Presidente en actos de campaña junto a los postulantes menos conocidos, especialmente en distritos clave como Córdoba y Santa Fe, donde se renuevan nueve bancas. En ambos casos, los armadores libertarios optaron por candidatos cercanos al núcleo de Karina Milei, pero sin proyección pública ni experiencia política.
Agenda de campaña: Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires en el centro
La campaña nacional se abrirá este viernes en Córdoba —tal como ocurrió en 2023—, con un acto encabezado por Milei y la presencia de funcionarios nacionales como el vocero presidencial Manuel Adorni. La ciudad de Mar del Plata fue elegida para el primer acto fuerte en la provincia de Buenos Aires.
También habrá desembarcos en Rosario, Mendoza, Corrientes e interior bonaerense. En cada parada, la estrategia será humanizar a Milei, moderar el discurso y vincularlo con los candidatos locales, con el lema: “Que el esfuerzo valga la pena”.
Tensiones internas y pases de factura tras la derrota bonaerense
La pérdida de poder en el Congreso, la imposibilidad de sostener los vetos presidenciales y la caída de aliados como Martín Menem expusieron las fracturas internas de La Libertad Avanza. En Buenos Aires, la pelea entre el “caputismo” y el “parejismo” está al rojo vivo. Ambos sectores se responsabilizan mutuamente por la derrota electoral y el diálogo entre sus jefes está prácticamente cortado.
Este jueves a las 15 horas, Milei buscará mediar entre las facciones en una reunión específica para el distrito bonaerense, también en Olivos. Participarán dirigentes del PRO como Cristian Ritondo, intendentes como Guillermo Montenegro, y figuras libertarias como José Luis Espert y Diego Santilli. La consigna será unificar la campaña y evitar nuevos tropiezos en el Conurbano, donde Espert ya no logra traccionar votos, según los últimos sondeos.
Bullrich y “Lule” Menem, con roles clave
Mientras Santiago Caputo mantiene el control de la estrategia nacional, Karina Milei apuesta a fortalecer las estructuras provinciales con apoyo de su operador de confianza, Eduardo “Lule” Menem. Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora en CABA, también logró imponer un perfil más nacional, y ya comenzó a recorrer el interior con el objetivo de consolidar el voto duro.
Mendoza será su primera parada: compartirá agenda con el ministro y candidato Luis Petri. La dupla buscará mostrar cohesión en un distrito clave que pone en juego varias bancas y donde el oficialismo aún mantiene buena imagen.
Un oficialismo golpeado que busca evitar un retroceso legislativo
En el entorno presidencial saben que lo que está en juego no es solo una elección intermedia, sino la posibilidad de sostener el programa de reformas hasta 2027. Con una oposición que ganó fuerza en el Congreso, y un clima social y económico tenso, el Gobierno entiende que debe evitar perder más músculo legislativo, especialmente en provincias grandes.
Por eso, Milei se pondrá al frente de la campaña, consciente de que en muchos casos su figura sigue siendo el principal activo de La Libertad Avanza. Queda poco tiempo y los márgenes de error se achicaron.