Un nuevo informe revela qué empleos podrían ser automatizados primero y cuáles resisten el avance tecnológico
El avance de la inteligencia artificial ya no es una predicción futurista: está transformando el mercado laboral global. Según un nuevo informe publicado por OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, 44 profesiones en Estados Unidos están en alto riesgo de ser parcial o totalmente reemplazadas por sistemas de IA en los próximos años.
El estudio, basado en un riguroso análisis comparativo, advierte que sectores como el comercio minorista, el mayorista y ciertos servicios administrativos ya muestran tasas de reemplazo superiores al 50% en tareas específicas. En algunos casos, los modelos de IA superaron ampliamente a profesionales humanos.
¿Cómo se midió el rendimiento de la IA frente a los humanos?
El análisis fue realizado a través de un método de evaluación ciega denominado GDPval, en el cual expertos humanos juzgaron el resultado de tareas completadas tanto por personas como por modelos de inteligencia artificial, sin saber cuál correspondía a cuál.
Entre los modelos evaluados, se destacó Claude Opus 4.1, de Anthropic, que superó a profesionales humanos en el 47,6% de los casos. Por su parte, GPT-5 High, desarrollado por OpenAI, logró una tasa de éxito del 38,8%.
“La IA ya no se limita a funciones repetitivas. Está empezando a igualar —e incluso superar— el desempeño humano en tareas cognitivas complejas”, advierte el informe.
Las profesiones más afectadas
El comercio minorista lidera la lista de sectores con mayor impacto: en las tareas evaluadas, los asistentes virtuales superaron a empleados de mostrador en el 81% de los casos. Le siguen los gerentes de ventas (79%) y los empleados de logística y recepción (76%).
Algunas de las ocupaciones más vulnerables, según el informe, son:
- Empleados de mostrador y alquiler (81%)
- Gerentes de ventas (79%)
- Editores (75%)
- Detectives privados e investigadores (70%)
- Desarrolladores de software (70%)
- Representantes de atención al cliente (59%)
- Asesores financieros personales (64%)
Incluso profesiones tradicionalmente consideradas “humanas” muestran vulnerabilidad: los detectives privados, por ejemplo, fueron superados en el 70% de las tareas evaluadas.
Las profesiones más resistentes
No todas las áreas laborales enfrentan la automatización con la misma intensidad. El sector de la información —que incluye a directores, productores y periodistas— mostró una menor exposición, con tasas de reemplazo por debajo del 40%.
Otras profesiones con mayor resistencia a la IA incluyen:
- Ingenieros industriales (17%)
- Editores de cine y video (17%)
- Ingenieros mecánicos (23%)
- Contadores y auditores (24%)
- Farmacéuticos (26%)
Esto se debe a que estas actividades requieren no solo habilidades técnicas, sino también criterio profesional, creatividad y toma de decisiones complejas en contextos variables, factores donde la IA aún tiene limitaciones.
¿Un reemplazo total o una colaboración futura?
Desde OpenAI aclaran que el propósito del informe no es predecir despidos masivos, sino visualizar el potencial de la IA como una herramienta complementaria, capaz de mejorar la productividad y liberar tiempo para tareas de mayor valor agregado.
“La automatización no debe verse como una amenaza inevitable, sino como una oportunidad para rediseñar el trabajo humano”, sostiene el informe.
A pesar de que algunas profesiones aparecen en alto riesgo, la automatización total todavía enfrenta desafíos significativos, como el contexto social, la empatía humana, la ética, y la capacidad de adaptación a situaciones imprevistas.
¿Qué significa esto para el futuro del trabajo?
El estudio concluye que los próximos años serán clave para el desarrollo de nuevas competencias profesionales, especialmente aquellas vinculadas al pensamiento crítico, la comunicación interpersonal, el juicio ético y la colaboración con sistemas inteligentes.
Las organizaciones, gobiernos y trabajadores deberán prepararse para una transformación estructural del empleo, en la que la formación continua y la capacidad de adaptación serán elementos centrales.