Plazo fijo: cuánto paga cada banco por depósitos de $1 millón en medio del derrumbe de tasas

Los bancos aplicaron fuertes recortes a los intereses ofrecidos para colocaciones a 30 días. Las diferencias entre entidades llegan a más de $10.000 mensuales por el mismo monto invertido.

El mercado financiero argentino volvió a registrar un fuerte ajuste en las tasas de interés de los plazos fijos en pesos. Durante la última semana, la mayoría de los bancos —públicos, privados y digitales— redujo de manera significativa los rendimientos ofrecidos a los ahorristas, consolidando una baja promedio de 6,5 puntos porcentuales respecto del relevamiento anterior.

La caída fue generalizada: ninguna entidad elevó su tasa en los últimos siete días. Las reducciones afectaron tanto a los grandes bancos de plaza como a las financieras minoristas, marcando el retroceso más pronunciado del último mes.


Fuerte caída en las tasas de los principales bancos

Entre los bancos líderes, el Banco Nación redujo su tasa nominal anual del 44% al 35%, lo que impactó directamente en el rendimiento de un depósito de $1 millón a 30 días, que ahora arroja $1.028.767, casi $7.000 menos que una semana atrás.

El Banco Santander bajó del 32% al 29%; el Galicia, del 37% al 31%; el BBVA, del 40% al 32%; y el Macro, del 42% al 33%.

En el sector público, el Banco Provincia recortó del 39% al 31%, mientras que el Banco Ciudad descendió de 38% a 32%. Entre los provinciales, el Banco de Córdoba bajó del 46% al 36%, y el Banco del Chubut del 40% al 37,5%.


Financieras y bancos digitales: ajustes más profundos

Las entidades digitales y financieras también acompañaron la tendencia, aunque con recortes más pronunciados.

El Banco Bica pasó de 53% a 40%, el Banco CMF de 54% a 38% y el Banco Voii de 54% a 40%.
Entre las compañías financieras, Crédito Regional redujo su tasa de 52% a 45%, mientras que Reba bajó del 50% al 44%.

El Banco del Sol ajustó del 48% al 38%, el Meridian del 52% al 46%, y el Hipotecario del 43% al 37%. En tanto, el Comafi descendió de 43% a 33,5%, y el ICBC Argentina del 40,8% al 35,3%.


Qué bancos mantuvieron sus tasas

Solo un pequeño grupo mantuvo sus tasas sin cambios. El Banco de Formosa continuó pagando 30% anual, mientras que el Banco Masventas conservó su 35%. También permanecieron estables Banco Julio y BIBank, sin variaciones respecto de la semana anterior.


Cuánto rinde un plazo fijo de $1 millón

Las diferencias entre bancos son notorias.

  • A una tasa del 40%, un depósito de $1 millón a 30 días devuelve $1.032.877.
  • Con 33%, el monto final baja a $1.027.123.
  • Y con 29%, el ahorrista recibe apenas $1.023.767.

En los extremos de la tabla, las diferencias pueden superar los $10.000 mensuales por el mismo capital invertido, reflejando la disparidad en el sistema financiero.


Un contexto de tasas a la baja

El ajuste de tasas se explica por condiciones de liquidez en el sistema y el contexto macroeconómico, que llevó a las entidades a moderar los rendimientos ofrecidos para depósitos en pesos.

En promedio, los bancos convergieron hacia una franja de tasas entre el 31% y el 36% anual, mientras que un número cada vez menor de instituciones sostiene valores superiores al 40%.


Recomendación para ahorristas

Los especialistas sugieren revisar semanalmente las tasas publicadas por cada entidad antes de renovar o constituir plazos fijos, ya que los ajustes se están produciendo de manera rápida y simultánea entre bancos físicos y digitales.

Actualmente, las tasas anuales oscilan entre el 29% y el 46%, y las diferencias en los rendimientos pueden impactar de forma considerable en la rentabilidad mensual.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse