Premio Nobel de Medicina 2025: reconocen a Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi por avances clave en inmunología

Descubrieron mecanismos esenciales que previenen enfermedades autoinmunes y abrieron nuevas vías terapéuticas para el cáncer y los trasplantes

La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska anunció este lunes que el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 fue otorgado a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus investigaciones pioneras sobre la tolerancia inmunitaria periférica, un proceso clave que impide que el sistema inmunológico ataque al propio cuerpo.

Los científicos fueron distinguidos por descubrir e identificar el rol de las células T reguladoras (Tregs) y el gen FOXP3, elementos fundamentales para el control de enfermedades autoinmunes. Estos hallazgos abrieron nuevas perspectivas en el tratamiento de cánceres, patologías autoinmunes graves y en el éxito de los trasplantes de órganos.

“Sus descubrimientos han sido decisivos para nuestra comprensión de cómo funciona el sistema inmunológico y por qué no todos desarrollamos enfermedades autoinmunes graves”, afirmó Olle Kämpe, presidente del Comité Nobel, durante la conferencia de prensa en Estocolmo.


Un cambio de paradigma en inmunología

El sistema inmunitario humano está diseñado para proteger al organismo frente a agentes externos, como bacterias o virus. Sin embargo, este potente mecanismo debe ser cuidadosamente regulado para evitar que ataque por error a células y tejidos sanos. Ese fenómeno se conoce como autoinmunidad, y ha sido uno de los grandes enigmas de la medicina moderna.

En 1995, el inmunólogo japonés Shimon Sakaguchi, actualmente profesor de la Universidad de Osaka, demostró por primera vez la existencia de un subtipo de linfocitos T capaces de suprimir reacciones inmunológicas dañinas: las células T reguladoras. Este hallazgo desafió la visión tradicional de que la tolerancia inmunitaria se producía únicamente durante el desarrollo de las células inmunes en el timo (tolerancia central), proponiendo en cambio un mecanismo adicional de control fuera de ese órgano: la tolerancia periférica.

El siguiente gran avance ocurrió en 2001, cuando Mary E. Brunkow, experta en genética molecular, y Fred Ramsdell, inmunólogo estadounidense, identificaron el gen FOXP3, indispensable para el desarrollo y funcionamiento de las Tregs. Descubrieron que mutaciones en este gen causaban desórdenes autoinmunes severos, como el síndrome IPEX en humanos, y generaban cuadros similares en modelos animales.

Dos años después, Sakaguchi integró ambos descubrimientos al demostrar que FOXP3 regula directamente a las células T reguladoras, confirmando así el vínculo entre genética e inmunorregulación periférica.


Impacto clínico y terapias futuras

Los descubrimientos de Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi no solo redefinieron la comprensión científica del sistema inmune, sino que también han impulsado el desarrollo de nuevas terapias basadas en la modulación de las Tregs, hoy en fase de ensayos clínicos. Estas terapias prometen mejorar tratamientos para cáncer, enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple o la diabetes tipo 1, y trasplantes de órganos, reduciendo la necesidad de inmunosupresores.


¿Quiénes son los ganadores?

  • Mary E. Brunkow (EE.UU., 1961) es doctora en Filosofía por la Universidad de Princeton y trabaja como Gerente de Programa Senior en el Institute for Systems Biology de Seattle. Su investigación fue clave para caracterizar el papel del gen FOXP3 en la función inmunitaria.
  • Fred Ramsdell (EE.UU., 1960) se doctoró en la Universidad de California, Los Ángeles. Actualmente es asesor científico en Sonoma Biotherapeutics, donde continúa explorando terapias basadas en Tregs.
  • Shimon Sakaguchi (Japón, 1951), médico e investigador, es profesor distinguido del Centro de Investigación Fronteriza en Inmunología de la Universidad de Osaka. Es considerado el descubridor de las células T reguladoras y uno de los principales referentes en inmunorregulación a nivel mundial.

Un Nobel con mirada al futuro

El Nobel de Medicina 2025 reconoce más de dos décadas de investigación científica rigurosa que ha transformado el campo de la inmunología. Los descubrimientos de estos tres científicos no solo explican por qué el sistema inmunitario normalmente no ataca al propio cuerpo, sino que también abren la puerta a tratamientos personalizados y terapias inmunológicas de próxima generación.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse