Los mercados celebran la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. El S&P Merval se acerca a los 2,5 millones de puntos, los bonos globales avanzan hasta 25% y los ADR argentinos en Nueva York viven su mejor jornada desde 2019.
El contundente resultado electoral que ratificó la gobernabilidad del presidente Javier Milei desató una ola de compras en los mercados financieros. Las acciones y los bonos argentinos vuelan tanto en Buenos Aires como en Nueva York, en una de las ruedas más optimistas de los últimos años.
A las 11:40, el S&P Merval trepaba 20% en pesos, hasta 2.480.000 puntos, impulsado por los papeles bancarios y energéticos. En Wall Street, los ADRs argentinos se disparan hasta 50%, encabezados por Banco Supervielle, Grupo Financiero Galicia y YPF, mientras los bonos soberanos en dólares con ley extranjera suben hasta 25%.
Euforia bursátil y efecto Milei
El resultado de las elecciones legislativas —que consolida el control político del oficialismo para la segunda mitad del mandato— fue leído como un cambio estructural en la percepción de riesgo país. Los operadores coinciden en que el mercado “descuenta una mayor estabilidad macroeconómica y respaldo internacional”, especialmente tras los mensajes de apoyo de Estados Unidos.
“El triunfo electoral actuó como disparador de una valorización inmediata de los activos argentinos”, señalaron operadores locales. “El volumen fue bajo, pero el rebote refleja expectativas de reformas y una mejora del acceso al crédito externo”.
El rally comenzó anoche, cuando los mercados internacionales anticipaban el resultado con subas de dos dígitos en los ADR. Con la apertura formal de Wall Street, la escalada se profundizó y se extendió a todo el universo de acciones argentinas listadas en el exterior.
Los ganadores del día
El sector financiero fue el principal motor de las alzas.
- Banco Supervielle (SUPV) +50%
- Grupo Financiero Galicia (GGAL) +45%
- Banco Macro (BMA) +40%
Entre las energéticas, YPF avanza 35%, mientras que Vista Energy (VIST) gana 30%.
En la Bolsa porteña, los bancos concentran el mayor volumen de negocios y traccionan la suba general del S&P Merval, que se encamina hacia un nuevo récord nominal en pesos.
Bonos globales y riesgo país
Los bonos Globales 2035, 2038 y 2041 —emitidos bajo legislación extranjera— registran avances de hasta 25%. Según operadores, esta reacción responde a las proyecciones de JP Morgan, que estimó que el riesgo país podría caer más de 400 puntos, hacia la zona de 650 puntos básicos, el nivel más bajo en diez meses.
El repunte de los bonos también está vinculado a expectativas de apoyo financiero de Washington y a la posibilidad de una reestructuración o recompra parcial de deuda, impulsada por el Tesoro estadounidense.
Visión de los analistas
La consultora 1816 destacó que el movimiento del mercado marca un cambio de régimen financiero. En un informe distribuido esta mañana, la firma advirtió que la política cambiaria será clave en los próximos meses:
“El futuro del tipo de cambio estará atado a la magnitud de la reacción de los bonos. Si el país logra refinanciar vencimientos en dólares —con el apoyo de Estados Unidos o de organismos multilaterales— el dólar requerido será más bajo. Si no, el ajuste deberá venir por un superávit de cuenta corriente y un tipo de cambio más alto”, explicó el documento.
La consultora recordó que la Argentina enfrenta vencimientos por USD 33.900 millones hasta 2027, entre el FMI, el Club de París y el sector privado, y que el Fondo Monetario Internacional todavía monitorea las metas de reservas, actualmente a USD 8.400 millones del objetivo de diciembre de 2025.
Contexto internacional
El optimismo local se suma al tono positivo de los mercados globales, que abren la semana con subas generalizadas en acciones emergentes y una leve baja del dólar a nivel mundial. El apoyo político de Washington al Gobierno argentino refuerza la idea de una “ventana de oportunidad única” para la economía del país, según analistas de Bloomberg y JP Morgan.
En síntesis
- S&P Merval sube 20%, a 2,48 millones de puntos.
- ADRs argentinos avanzan hasta 50% en Wall Street.
- Bonos globales trepan hasta 25%.
- El riesgo país podría caer más de 400 puntos.
- Analistas prevén refinanciación de deuda y mejora cambiaria.