Sobreseyeron a Jorge “Corcho” Rodríguez en una causa por lavado de dinero y descartaron vínculos con sociedades uruguayas

La Cámara Federal porteña cerró la investigación por presunto lavado de activos. Se descartaron nexos con Sabrimol Trading y Latin Financial LP, y se señaló que los hechos estaban prescriptos.

La Justicia sobreseyó al empresario Jorge “Corcho” Rodríguez en una causa por presunto lavado de dinero, al concluir que no existen pruebas que acrediten su responsabilidad penal ni vínculos con las firmas uruguayas Sabrimol Trading y Latin Financial LP, ambas investigadas en el expediente.

La resolución fue dispuesta por la Cámara Federal porteña, tras una serie de fallos previos que ya habían anticipado el giro en la causa, incluyendo una decisión de la Cámara Federal de Casación Penal que había revertido el procesamiento original por falta de pruebas y por la prescripción de los delitos investigados.


Una causa sin pruebas ni delito precedente

La investigación se centraba en operaciones realizadas entre marzo y septiembre de 2012, y apuntaba a una supuesta maniobra de lavado a través de mutuos simulados por 1,4 millones de dólares destinados a la compra de un helicóptero Eurocopter EC 130 B4. La aeronave fue posteriormente cedida a la empresa Fusion Blue Servicios Aéreos SA, y luego vendida en 2016.

Según la fiscalía, esta última venta habría completado una maniobra de «camuflaje definitivo del dinero». Sin embargo, la Sala III de la Casación descartó esa interpretación:

“El material probatorio resultó insuficiente para acreditar una unidad de acción entre la compra y la posterior venta del helicóptero”.

La acusación, además, se sostenía en una supuesta relación de Rodríguez con las firmas Latin Financial LP y Sabrimol Trading, algo que fue desmentido por documentos oficiales del Banco Central de Uruguay, la autoridad tributaria de ese país, y por la propia Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos (DAJUDECO).


Sin vínculo con sociedades uruguayas ni delito comprobado

Los informes oficiales y exhortos internacionales enviados a la Justicia argentina confirmaron que Rodríguez no tenía lazos comerciales con las sociedades uruguayas investigadas.

En este contexto, la Cámara Federal decidió cerrar definitivamente la causa. El fallo fue firmado por los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, quienes coincidieron en que no hubo delito precedente comprobado ni posibilidad de sostener la imputación.

Además, subrayaron que los hechos estaban prescriptos, ya que habían pasado más de once años desde la firma de los contratos en cuestión sin una definición judicial.

La defensa del empresario —encabezada por su abogado defensor— había insistido en que se había vulnerado la garantía constitucional de ser juzgado en un plazo razonable:

“No se puede mantener abierta una causa por más de una década sin juicio ni pruebas suficientes”, argumentaron.


Una investigación que “fue más una excursión de pesca”

Fuentes cercanas a la defensa consideraron que la investigación fue una “excursión de pesca” del fiscal a cargo, más que una pesquisa concreta. Aseguraron que se intentó forzar una vinculación inexistente con las firmas extranjeras y con fondos de origen ilícito.

“No se encontraron delitos precedentes ni se pudo corroborar ninguna de las hipótesis investigadas”, sostiene el fallo, que dejó firme el sobreseimiento.


Contexto: cuadernos y causas conexas

Esta causa estuvo relacionada indirectamente con la megacausa de los cuadernos de la corrupción, pero se trató de un expediente separado, con eje en una operación puntual y sin pruebas cruzadas con las declaraciones de arrepentidos u otros imputados de peso.

Jorge “Corcho” Rodríguez, empresario de larga trayectoria y pareja de la conductora Verónica Lozano, había sido citado a indagatoria en octubre de 2022, una década después de los hechos que motivaron la denuncia.

Con este fallo, queda definitivamente desvinculado del caso por lavado de activos, y no enfrenta hoy ninguna imputación penal activa en el marco de esta investigación.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse