Tensión en los mercados: se desploman bonos y acciones, sube el riesgo país y el dólar rompe récords

El frente financiero se sacude tras la derrota electoral del oficialismo en Buenos Aires y la creciente incertidumbre económica. Los bonos argentinos caen hasta 4% en Wall Street, el riesgo país supera los 1.420 puntos y el dólar paralelo sobrepasa los $1.500. El S&P Merval se hunde más del 4% y los ADR argentinos sufren fuertes pérdidas.

Los mercados, en rojo tras señales políticas negativas

La presión sobre los activos argentinos se profundiza. El resultado adverso que sufrió el Gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, sumado al rechazo del Congreso a sus vetos presidenciales, activó una ola de ventas en bonos y acciones.

El clima es de máxima incertidumbre: crecen las dudas sobre la capacidad del Ejecutivo para sostener su agenda de reformas, a solo dos años del inicio de su mandato. A esto se suma la fragilidad macroeconómica y una creciente dolarización de carteras.


El riesgo país toca su nivel más alto en un año

Los bonos Globales bajo ley extranjera caen hasta un 4% en Wall Street, y el riesgo país —medido por el EMBI+ de JP Morgan— salta a 1.428 puntos, su valor más elevado desde septiembre de 2024. Esto aleja al país de los mercados voluntarios de crédito y refuerza temores sobre la sustentabilidad de la deuda.

Según la consultora 1816, Argentina necesita USD 27.000 millones extra para cumplir compromisos externos hasta 2027 sin agotar reservas netas.


Dólar imparable: el blue y el financiero rompen la barrera de los $1.500

En el mercado cambiario, todas las cotizaciones del dólar operan en máximos históricos:

  • 💵 Dólar blue: $1.505
  • 💹 Contado con liquidación (CCL): $1.508
  • 💸 Dólar MEP: $1.495
  • 🏦 Dólar oficial (BNA): $1.485

El Banco Central intervino con ventas por USD 53 millones para contener al mayorista, que se mantuvo en $1.474,50, pero la presión cambiaria no cede. Analistas estiman que, de sostenerse esta dinámica, la autoridad monetaria podría verse forzada a vender entre USD 3.000 y 4.000 millones hasta las elecciones del 26 de octubre.


Desplome en acciones: el Merval y los ADR en caída libre

  • 📉 El índice S&P Merval baja 4,1% y acumula una pérdida del 52,5% en dólares desde enero.
  • 📉 Las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) también caen, con retrocesos de hasta 6%.
    • Transportadora Gas del Sur (-5,9%)
    • Banco Galicia (-5,8%)
    • YPF (-4,7%)

Argentina lidera el ranking de peores bolsas del mundo en 2025, en contraste con Wall Street, que sigue en máximos históricos.


¿Qué ven los analistas?

“Los bonos soberanos argentinos presentan tasas de interés altísimas, pero hoy el riesgo supera cualquier expectativa de rendimiento”, explicaron desde Rava Bursátil.

Max Capital proyecta que el BCRA podría enfrentar ventas diarias por hasta USD 200 millones, ante la combinación de exportadores que postergan liquidaciones, importadores que adelantan compras y ahorristas que aceleran la dolarización.


Conclusión: clima electoral enrarecido y mercados en alerta

Con apenas 26 días hábiles para las elecciones nacionales, el mercado comienza a descontar un escenario de mayor conflictividad política y económica, que amenaza con paralizar la gestión y dificultar cualquier tipo de financiamiento.

En este contexto, la combinación de factores —derrota política, desequilibrio fiscal, caída en la confianza y presión cambiaria— conforma una tormenta perfecta que mantiene al sistema financiero argentino en modo pánico.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse