La agencia FIX, afiliada a Fitch Ratings, mejoró la calificación del Banco Nación y cambió la perspectiva a “Estable”. La decisión se sustenta en los avances del proceso de transformación digital, la solidez patrimonial y la rentabilidad sostenida de la entidad.
La calificadora FIX, afiliada de Fitch Ratings, elevó la nota de endeudamiento de largo plazo del Banco de la Nación Argentina (BNA) a “AAA” desde “AA”, y modificó la perspectiva de “Positiva” a “Estable”. Además, confirmó la calificación de corto plazo en “A1+”, según el informe publicado ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Desde la entidad pública celebraron la decisión y destacaron que la mejora “representa una ratificación de la actual gestión institucional” y refleja la consolidación del Banco Nación “como la principal entidad del sistema financiero argentino, por su solidez patrimonial y su capacidad de generar resultados sostenidos, incluso en un contexto macroeconómico volátil”.
Un banco con peso sistémico
De acuerdo con el informe, el Banco Nación concentra el 23% de los depósitos y el 20% de los préstamos del sistema financiero, lo que lo convierte en una institución de carácter sistémico, según la clasificación del Banco Central (BCRA).
Durante el último año, el BNA logró revertir un escenario de alta competencia y márgenes comprimidos, alcanzando un retorno sobre activos (ROAA) del 1,5% a junio de 2025. FIX subraya que el desempeño financiero del banco muestra una tendencia positiva en términos de rentabilidad y eficiencia operativa.
Las razones detrás del ascenso
La mejora de la nota crediticia se apoya en varios factores clave:
- Resultados sólidos en los últimos períodos y estabilidad en la liquidez.
- Recuperación del share en el segmento privado.
- Avances en banca digital y modernización de procesos.
- Proyectos tecnológicos de largo plazo, con foco en la innovación.
La calificadora destacó además que la cartera irregular del Banco Nación representa solo el 1,7% del total de financiaciones, un nivel considerado “saludable”. Las previsiones crediticias equivalen al 2,6% de la cartera total y cubren 1,6 veces los préstamos irregulares, lo que reduce el riesgo de pérdidas patrimoniales. FIX anticipa que la morosidad del sistema se estabilizará durante el segundo semestre de 2025.
Liquidez y capital robustos
Según el informe, el Banco Nación mantiene activos líquidos equivalentes al 36,6% de sus depósitos, un nivel que le otorga un “colchón de seguridad” frente a eventuales tensiones financieras.
El capital tangible del banco se ubica en torno al 31%, muy por encima del promedio histórico del sistema. FIX estima que ese indicador podría moderarse levemente a medida que crezca la demanda de crédito del sector privado.
Transformación digital y gestión institucional
El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, destacó que la nueva calificación “es fruto del trabajo en modernización y eficiencia que estamos llevando adelante”, y señaló que la entidad atraviesa “un profundo proceso de transformación digital e innovación tecnológica”, orientado a ofrecer soluciones financieras “más ágiles, seguras y centradas en el usuario”.
En esa línea, el BNA puso en marcha su primer Programa de Integridad, una herramienta institucional que busca garantizar “una cultura ética, transparente y de largo plazo”.
Sobre la calificadora
FIX es una agencia regional de riesgos con presencia en el Cono Sur, especializada en evaluar la solvencia crediticia de empresas, gobiernos y entidades financieras. Su objetivo es brindar al mercado una opinión independiente sobre el riesgo de crédito y el cumplimiento de obligaciones financieras mediante la asignación de calificaciones.