El ministro de Economía profundizó la polarización con el kirchnerismo, al que vinculó con el comunismo, y aseguró que la Argentina solo podrá consolidarse si deja atrás “el pasado de los últimos 20 años”.
Tras el triunfo electoral del Gobierno, el ministro de Economía Luis Caputo volvió a apuntar contra el kirchnerismo, al que asoció con el comunismo, y advirtió que su permanencia como alternativa política pone en riesgo la estabilidad económica y la llegada de inversiones al país.
“Creo que es muy sano para el país que se pelee la oposición. Más que nunca, en esta elección quedó en evidencia el riesgo kuka. Ya estaba claro en agosto de 2019, cuando Macri perdió por amplio margen las primarias. Pero si a alguno le quedaba alguna duda, ya no la hay”, publicó el funcionario en su cuenta de X (ex Twitter).
“La alternativa no puede ser el kirchnerismo/comunismo”
Caputo sostuvo que la Argentina debe avanzar hacia una economía estable y previsible, sin el kirchnerismo como opción política:
“Si queremos graduarnos de país serio, que pueda atraer inversiones que den trabajo a nuestra gente, la alternativa política no puede ser más el kirchnerismo/comunismo”, escribió.
En la misma línea, señaló que “ningún país serio ofrece esa volatilidad política” y que los capitales internacionales buscan previsibilidad antes que rentabilidad:
“Mientras la opción de gobierno sea un candidato kirchnerista, seguiremos estancados como país, porque las inversiones fluirán a otros lugares. La oposición tiene dos años para construir una alternativa racional. Ojalá lo hagan y enterremos el pasado nefasto de los últimos 20 años”, concluyó.
Milei y Caputo, alineados en el discurso
Las declaraciones del ministro se enmarcan en el discurso que mantiene el presidente Javier Milei, quien en los últimos días también apuntó contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof:
“El gobernador Kicillof es parte del problema, no es parte de la solución. Alguien que abraza las ideas comunistas no puede ser parte de la solución”, expresó Milei, al tiempo que definió al kirchnerismo como “una minoría en extinción”.
Contexto económico y electoral
Caputo viene insistiendo en que el voto opositor debe concentrarse en La Libertad Avanza, y que las elecciones legislativas de 2027 serán decisivas para “revalidar el rumbo económico” y garantizar el ingreso de nuevas inversiones. Según el ministro, existen proyectos por USD 80.000 millones para los próximos cuatro años, algunos aún no anunciados oficialmente.
Desde la implementación del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), el 22 de octubre de 2024, el Gobierno recibió 22 propuestas de inversión por USD 35.563 millones, de las cuales 8 ya fueron aprobadas.
La respuesta de Kicillof
Desde el búnker de Fuerza Patria, el gobernador Axel Kicillof respondió a las declaraciones de Milei y Caputo, al advertir que “se equivocan si festejan este resultado”:
“Seis de cada diez argentinos dijeron que no están de acuerdo con este modelo. El pueblo está atravesando una situación donde se pierden empleos, cae la actividad y cierran empresas todos los días”, afirmó.
Kicillof también cuestionó el acercamiento del Gobierno a Estados Unidos y al sistema financiero internacional:
“El Gobierno fue a pedirle auxilio a Estados Unidos. Ni el gobierno norteamericano ni JP Morgan son sociedades de beneficencia. Si vinieron, es para llevarse un lucro poniendo en riesgo nuestros recursos”, concluyó.